Red de Demografía de los Pueblos Indígenas y Afrosdescendientes de ALAP - PIAFAL
- Descripción
- Objetivos
- Moderadores
- Integrantes
- Publicaciones
- Eventos Organizados
- Novedades
- Actividades
- Historial
Descripción
La Red de Demografía de los Pueblos Indígenas y Afrodescendientes de ALAP (PIAFAL) busca ser un articular, promover y encausar actividades académicas y de investigación en América Latina que tengan que ver con la demografía de los diferentes pueblos indígenas y el afrodescendiente.
Objetivos
- Realizar estudios e investigaciones que tengan como marco el diálogo con los
pueblos indígenas y los afrodescendientes. - Realizar estudios e investigaciones en articulación con los movimientos
sociales, que tengan un intercambio claro con las políticas públicas, o sea, que
los resultados de dichos estudios puedan ser transmitidos en beneficio de las
poblaciones afrodescendientes y de los pueblos indígenas de América Latina y
el Caribe.
Integrantes
Coordinación general:
Rosario Aparicio López, El Colegio de México
Alessandra Traldi Simoni, Núcleo de Estudos de População “Elza Berquó”
Actividades
Las actividades que proponemos para este periodo son:
- Reactivar la presencia de la Red PIAFAL en los medios electrónicos que
propicie la participación de más investigadores del tema de la Red. - Ampliar el número de miembros de la red PIAFAL. Se buscará invitar a
participantes que presentaron ponencias durante el congreso de la ALAP 2018
Puebla y congresos anteriores. - Establecer vínculos entre los estudiosos de la población indígena y
afrodescendiente en América Latina y propiciar la participación activa en la
Red PIAFAL. - Se abrirá una página de Facebook con el nombre de “Red de Demografía de
los Pueblos Indígenas y Afrodescendientes ALAP” (Red PIAFAL) para
divulgación de información sobre temáticas de los pueblos indígenas y
afrodescendientes de América Latina. Se invitará a todos/as los miembros de
la Red PIAFAL a seguirla y se buscará establecer contacto con otros grupos de
estudio sobre dicho tema. - Se buscará proponer un dossier en la revista RELAP sobre el Censo 2020 y
cómo aborda la temática de los pueblos indígenas y afrodescendientes. Si el
comité de la revista acepta la propuesta, se lanzaría una convocatoria para
seleccionar los textos que aparecerían en la revista, previo dictamen de pares
ciegos. Los primeros trabajos que serán contemplados son los que fueron
presentados en la ALAP 2018. - Se creará un blog de divulgación y análisis sobre Demografía de los Pueblos
Indígenas y Afrodescendientes en América Latina, con entradas que serán
promocionadas en la página de Facebook. Se publicarán artículos, previo
consentimiento de los/as autores, que traten dicha temática, además, se
invitará a publicar textos breves sobre avances de investigación o temas
coyunturales. El objetivo será crear un foro abierto y ser una página de
referencia para interesados en la temática. - Se buscará concursar por algun grant y/o financiamiento para un posible
evento de la RED en el año 2019 y además coordinar un libro.
Actividades hacia el próximo Congreso de la ALAP:
- Generar vínculos con investigadores expertos en la temática indígena y
afrodescendiente para proponer cuatro sesiones regulares de la Red
PIAFAL en la ALAP 2020, dos con temática indígena y dos con temática
afrodescendiente. - Proponer una mesa redonda sobre la población afrodescendiente y el
levantamiento del Censo 2020.
Historial
- Boletín nº02 de la red PIAFAL. Ver Boletín.
- Clic aquí para ver el primer boletín de la red PIAFAL. Ver Boletín.
- La Red de Demografía de los Pueblos Indígenas y Afrodescendientes de ALAP (PIAFAL), se complace en informar el reciente nombramiento de nuestra estimada colega Marta do Amaral Azevedo como Presidenta de la Fundação Nacional do Índio (FUNAI) de Brasil.
Queremos felicitar a Marta, co-coordinadora de PIAFAL, por este logro que destaca su compromiso con los pueblos indígenas y la excelencia de su trayectoria profesional, y desearle el mayor de los éxitos en su gestión.
En el marco del V Congreso de ALAP, a realizarse en Montevideo (Uruguay), 23 al 26 de octubre de 2012, la Red de Demografía de los Pueblos Indígenas y Afrodescendientes convoca a la presentación de trabajos en las mesas:
- El recorte étnico-racial a la luz de la nueva ronda de censos del 2010,
- Bienestar y salud de pueblos indígenas y afrodescendientes de América Latina: una aproximación desde los derechos, y
- Desigualdad territorial, marginalidad social y vulnerabilidad sociodemográfica de los pueblos indígenas de América latina.
La fecha límite para la presentación de propuestas es el 15 de marzo 2012. Ver convocatoria completa
Nos complace anunciar la aparición del libro Pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina: dinámicas poblacionales diversas y desafíos comunes que corresponde al número 12 de Serie Investigaciones de la Asociación Latinoamericana de Población.
Aprovechamos este anuncio editorial para felicitar a los coordinadores de esta obra, Fabiana Del Popolo, Estela Maria Garcia de Pinto da Cunha, Bruno Ribotta y Marta Azevedo, a tod@s l@s autor@s de la Red sobre pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina (PIAFAL) que participaron en la misma, al Editor General de Serie Investigaciones, Jorge Rodríguez y todo el equipo de Producción Editorial TRILCE.