Descripción
La Red de Población y Trabajo de la Asociación Latinoamericana de Población es un espacio para discutir coyunturas, compartir información relevante sobre el trabajo y los mercados de trabajo latinoamericanos y analizar los procesos latinoamericanos que vinculan al trabajo como motor de la reproducción de la población.
Buscamos discutir desde distintas perspectivas los principales problemas laborales: la persistencia de importantes brechas y graves problemas de inserción laboral, sobre todo para las mujeres y los jóvenes, la limitada generación de empleos, la deficiente calidad de los mismos, así como la escasez e ineficiencia de políticas laborales y sociales –sobre todo en algunos países- para resolver dichas problemáticas. También consideramos pertinente la discusión del rol de trabajo no remunerado, su interacción con el empleo y las configuraciones sociales que éste genera.
Objetivos
1 - Establecer un espacio de interacción de los estudiosos del trabajo y la población en América Latina
2 - Promover los productos científicos de los miembros de la red.
3 - Ampliar las discusiones sobre trabajo y población en América Latina a partir de la divulgación y la actualización de nuevas metodologías y técnicas.
Plan de trabajo
1 - Ampliar el número de miembros.
2 - Establecer vínculos entre los estudiosos de los mercados de trabajo a nivel regional; a través de una mayor movilización de las redes sociales de twitter y facebook, así como el sitio web. Se está trabajando en la elaboración de un boletín de noticias de envío a los miembros.
3 - Establecer una propuesta de publicaciones de los miembros en un libro o bien en una revista como número temático. Esto sujeto a financiamiento y aprobación de propuestas.
4 - Buscar espacios para la actualización a través de la organización de cursos virtuales para los miembros
Actividades realizadas
- Coordinación con el Grupo de Trabajo, Género y Políticas Públicas de la ABEP para la presentación de Edith Pacheco en el próximo congreso de esta asociación y la impartición de un curso en este marco
- Actividades coordinadas por la Secretaría de ALAP
- Se han estado gestionando proyectos con subgrupos de miembros para fondos de investigación
- Promoción de lecturas, investigaciones y cursos sobre las problemáticas que estudian los miembros en las redes sociales
Moderadores
Moderadora 2019-2020
Ana Ruth Escoto Castillo, (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
Submoderadora 2019-2020
María Clara Márquez Scotti, (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
Integrantes
Mexico
Nina Castro
Felipe Contreras
Ana Escoto
Nelson Florez
Luciana Gandini
Brígida García
Clara Márquez
Saraí Miranda
Edith Pacheco
Emma Liliana Navarrete
Mauricio Padrón Innamorato
Mercedes Pedrero
Patricia Román
Luz María Salazar
Iliana Yaschine
Fiorella Mancini
Georgina Rojas García
María Valeria Judith Montoya García
Mónica P. Toledo
Viridiana Sosa Marquez
Colombia
Adriana Carolina Silva
Argentina
María Eugenia Aguilera
Sebastián Felipe Bruno
España
Gabriela Sala
Brasil
Elzira Lucía de Oliveira
Uruguay
Victoria Prieto Rosas