Manuela Camus
Instituto Centroamericano de Desarrollo y Estudios Sociales
Guatemala
manuelacamus@gmail.com
Fabiana del Popolo
CELADE, División de Población
CEPAL, Santiago de Chile
Fabiana.DELPOPOLO@cepal.org
De manera generalizada en América Latina, desde los años noventa del siglo pasado las cuestiones de interés de los pueblos indígenas y afrodescendientes comenzaron a formar parte de las agendas políticas de los estados y a ser incluidas en las políticas públicas. Así, se constatan importantes avances en materia de reconocimiento de derechos a estas poblaciones así como de su institucionalidad, aunque el panorama regional es ciertamente heterogéneo. Si bien las largas luchas indígenas y de afrodescendientes están comenzando a ser efectivas, los espacios de participación aún están restringidos y se está lejos de alcanzar la solución de los problemas que los afectan. La información disponible, aunque limitada, muestra que las condiciones de vida de estos grupos están por debajo de los promedios nacionales, con indicadores que evidencian la discriminación estructural que los afecta. Por otra parte, los procesos históricos y de (re)construcción territorial configuran situaciones diferenciadas para los pueblos indígenas y afrodescendientes respecto al resto de la población, donde las especificidades culturales y sociales se expresan también en lo demográfico. A ello se agregan las nuevas circunstancias creadas por la economía global.
En este marco, esta mesa invita a presentar investigaciones que aborden los procesos sociales y demográficos y sus interrelaciones para pueblos indígenas y afrodescendientes, y que incorporen un enfoque intercultural y multiétnico. Se alientan trabajos comparativos entre varios países y/o diferentes pueblos, así como aquéllos que incluyan las propias visiones y prioridades de indígenas y afrodescendientes. Los estudios pueden tratar los siguientes temas: