Serie e-Investigaciones N. 6 – Los desafíos de la inclusión estadística de los pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina y el Caribe

11

Baje el PDF completo  – ISBN 978-65-89471-05-9

Contenido

         Páginas Iniciales

Presentación – Susana Sottoli

Introducción – Rosario Aparicio López y Alessandra Traldi Simoni

PRIMERA PARTE

Capítulo 1 – Pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina y los censos de la ronda 2020: avances y brechas en la implementación de estándares
Fabiana del Popolo

Capítulo 2 – Visibilidad estadística de las vulnerabilidades interseccionales en el análisis de datos de los Censos en América Latina y el Caribe
Sabrina Juran, Jackeline Romio, Pablo Muñoz Rojo y Carlos Pérez Ybarra

Capítulo 3 – Aspectos conceptuales y recomendaciones sobre la inclusión de la población afrodescendiente en el sistema estadístico en América Latina
John Antón Sánchez y Carlos Augusto Viáfara López

Capítulo 4 – La construcción del sistema estadístico étnico-racial a partir del Censo de 1993 (poblaciones indígenas, afrodescendientes y no étnicas)
Fernando Urrea-Giraldo

Capítulo 5 – Estadísticas según Origen Étnico-Racial en Chile: la urgencia de Re-Conocernos
Moisés H. Sandoval

Capítulo 6 – La trayectoria de la producción de estadísticas con enfoque intercultural en México: marcos conceptuales y metodologías
Rosario Aparicio López

SEGUNDA PARTE

Capítulo 7 – Un análisis del Censo Nacional de Población y Vivienda de 2018 en Colombia: desafíos y propuestas para la visibilidad estadística de la población afrodescendiente
Bladimir Carabali Hinestroza y Andrés Tenorio

Capítulo 8 – La población afromexicana en el censo 2020: resultados generales y una propuesta para el desarrollo de políticas públicas
Marco Antonio Pérez Jiménez

Capítulo 9 – ¿Quiénes son los No Hablantes de Lengua autoadscritos del censo de 2020 en México
Germán Vázquez Sandrin y María Félix Quezada Ramírez

Capítulo 10 – Povos indígenas nos Censos Demográficos brasileiros
Alessandra Traldi Simoni, Bruno Nogueira Guimarães y Ricardo Ventura Santos

Capítulo 11 – El conteo y la sabiduría de los iletrados: el caso de los censos indígenas de Paraguay
Jorge Servín

TERCERA PARTE

Capítulo 12 – Transiciones demográficas de la población afrodescendiente en Ecuador (2001-2022)
Victoria Salinas-Castro

Capítulo 13 – Formación conyugal y etnicidad. Cohabitación dentro de las poblaciones afrodescendientes e indígenas de México
Johana Navarrete-Suárez

Capítulo 14 – Conexiones invisibles: mujeres indígenas mayores y la desigualdad económica en Bolivia (1999-2021)
Vladimir Pinto Saravia

Capítulo 15 – Os Guarani: territorialidade, população, mobilidade e políticas públicas
Rosa Sebastiana Colman, Marta Maria do Amaral Azevedo y Levi Marques Pereira

CUARTA PARTE

Capítulo 16 – Historia y lucha del movimiento afromexicano: perspectivas sobre la visibilidad estadística y el reconocimiento federal
María Celeste Sánchez Sugía

Capítulo 17 – La experiencia del Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción (cepiadet) en el tema de datos estadísticos sobre población indígena y acceso a la justicia
Julio César Gallardo Vásquez y Tomás López Sarabia

Sobre los autores y autoras