II Congreso – Guadalajara 2006

II Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población

“La demografía latinoamericana del siglo XXI. Desafíos, oportunidades y prioridades”

Guadalajara, México – 3 a 5 de septiembre de 2006

Programa Científico

Aceder el Programa científico en línea con descarga de trabajos

Programa Académico Completo


Temática Central

La demografía latinoamericana del siglo XXI.

Desafíos, oportunidades y prioridades

El siglo XXI ha sido y será escenario de grandes cambios para el mundo y también para Latinoamérica, aunque se trata todavía de un escenario abierto con un futuro incierto. Todas aquellas transformaciones que agrupamos bajo el nombre de globalización configuran una situación en la que se conjugan, de forma abigarrada, grandes oportunidades con tal vez mayores desafíos. Tal es el caso, por ejemplo, del desarrollo acelerado del conocimiento y de las telecomunicaciones que permiten conectar en tiempo real a todos los habitantes del planeta en torno a eventos y sucesos mundiales. Sin embrago, junto a ello, se da también la persistencia de grandes bolsas de miseria, el incremento de las desigualdades y el riesgo de que una buena parte de la población quede, de forma indefinida, al margen de las posibilidades que brinda esta nueva etapa.

La población es probablemente, uno de los ámbitos en los que estas transformaciones globales operan de forma más activa. Así, por ejemplo, entre aquellas problemáticas que se van a situar en los lugares más relevantes de la agenda pública, podemos mencionar por un lado, la entrada de América Latina en la era de la información y la postmodernidad, que suponen también su inserción en un nuevo escenario demográfico, caracterizado por el proceso de envejecimiento de la población y una nueva estructura de relaciones intergeneracionales. Por otro lado, podemos mencionar también cómo la mayor interdependencia entre países, potenciada por la misma globalización, está provocando un aumento masivo de la emigración de latinoamericanos hacia otras regiones, que fomentan el surgimiento y consolidación de comunidades transnacionales.

Tal y como estos dos simples ejemplos ponen de manifiesto, esta nueva etapa va a estar marcada, en el ámbito poblacional, por el signo de la diversidad. Nuestras poblaciones dejarán de ser predominantemente jóvenes para dejar paso a un mayor equilibrio entre generaciones, la emergencia de la mujer como actor social hace que cobren relevancia los temas de género frente al anterior predominio masculino, las poblaciones indígenas demandan a su vez un mayor protagonismo por lo que se hace visible su peso real, hasta ahora oculto en buena medida, y las migraciones internacionales abren la puerta a una mayor diversidad cultural dentro de los diferentes países así como al surgimiento del transnacionalismo.

En todos estos casos, empero, hay otro denominador común: el riesgo de que estas diferencias se conviertan también en factores de una inserción asimétrica en el mundo globalizado. Hasta ahora los costos del proceso de globalización han recaído con mayor intensidad en grupos poblacionales específicos, como las mujeres o las minorías étnicas. La definición de los Objetivos del Milenio por parte de Naciones Unidas es la expresión más palpable de estas contradicciones. Por un lado se anuncia la posibilidad, por primera vez en la historia de la Humanidad, de erradicar la pobreza y alcanzar la meta de una vida digna para todos gracias al desarrollo tecnológico alcanzado. Por otro lado es una llamada de atención ante el hecho de que este mismo desarrollo no ha impedido hasta ahora que buena parte de la Humanidad se vea privada de los recursos necesarios incluso para su subsistencia.

En este contexto, la demografía, y los estudios de población en general, deben hacer frente a esta situación y contribuir a la solución de estos problemas, diseñando nuevos modelos y herramientas que permitan aprehender los factores de la desigualdad y que contribuyan a generar alternativas para el desarrollo de nuestra región. Así como en el pasado los científicos sociales latinoamericanos lograron elaborar una aproximación propia a las problemáticas del desarrollo, es importante recuperar esta tradición de pensamiento creativo y crítico, en unos momentos en que el desarrollo vuelve a estar entre las preocupaciones principales de la sociedad. En esta nueva etapa, el análisis de los diferentes grupos poblacionales y de sus interrelaciones se revela como uno de los mayores retos que se plantean a los estudios de población, pero también como una de las principales aportaciones que se pueden hacer, desde nuestro campo, a las políticas de desarrollo.

En este sentido el análisis transdisciplinario, con contribuciones desde las diferentes tradiciones disciplinarias en las ciencias sociales, se ha revelado como uno de los métodos más fecundos. Por ello, uno de los objetivos de ALAP es recoger las contribuciones de los diversos estudiosos que, desde su propio ámbito, se interesan en los problemas poblacionales. Teniendo en cuenta también que, a pesar de las especificidades propias de cada país, los problemas demográficos son en gran medida comunes a todos los países de la región, es necesario, extender esta colaboración entre las diferentes disciplinas hacia la cooperación entre los distintos investigadores, programas e instituciones que abordan el estudio de la población.

En este marco, el sentido de una ALAP en general, y de este segundo congreso en particular, es dar cuenta de los más recientes avances en el estudio de las poblaciones latinoamericanas así como consolidar una red de intercambio y colaboración que se extienda a toda Latinoamérica y a todos aquellos que, desde fuera de la región, también se interesan por la realidad demográfica latinoamericana. El programa de este segundo congreso responde a todas estas inquietudes, con sesiones plenarias en las que se abordarán las tendencias actuales de la demografía como ciencia y de la población como objeto de estudio, así como un tópico emergente como es la integración de los derechos humanos en los estudios de población.

En cuanto al debate científico, además de las nuevas aportaciones a áreas clásicas en los estudios de población, como las migraciones, la fecundidad o los mercados de trabajo, también se prestará especial atención a fenómenos emergentes como el envejecimiento, la etnicidad o las dinámicas poblacionales en zonas fronterizas. Junto al intercambio científico, este congreso también pretende sentar las bases para una mayor cooperación interregional, dotándonos de instrumentos que favorezcan la formación de una nueva generación de investigadores. Para ello se han previsto talleres paralelos en los que se de cuenta de los diferentes programas de investigación y docencia en población, tanto dentro como fuera de la región, con el objeto de facilitar la cooperación entre ellos.


Mesas de trabajo

Mesas de trabajo

1 – Movilidad y Migraciones

2 – Fecundidad y Salud Reproductiva

3 – Hogares y Familias

4 – Trabajo

5 – Envejecimiento y transferencias intergeneracionales

6 – Población y Salud

7 – Población, Medio ambiente y Urbanización

8 – Demografía histórica

9 – Poblaciones y pueblos indígenas y afrodescendientes

10 – Métodos, técnicas y datos en la investigación demográfica en América Latina y El Caribe

11 – Juventud, trayectoria de vida y desigualdad

12 – Poblacion y Genero

13 – Población y Pobreza

14 – Población y fronteras

15 – Demografia aplicada


Comités

Comité Científico– Jesús Arroyo A. (México)- Alejandro Canales (México)- Suzana Cavenaghi (Brasil)- María Eugenia Cosío – Zavala (Francia)- María Coleta de Oliveira (Brasil)- Teobaldo Espejo (Perú)- Brígida García (México)- Hernan Otero (Argentina)- Zulma Sosa (Paraguay)- Ciro Martinez (Colombia)- Jorge Martinez (Chile)- Adela Pellegrino (Uruguay)- Luis Rosero Bixby (Costa Rica)- Ricardo Tavares (Brasil) 

Consejo Consultivo– Carlos Eduardo Aramburu (Perú)- Raúl Benítez Zenteno (México)- Elza Berquó (Brasil)- Anna Cabré (España)- Sonia Catasús (Cuba)- Dora Celton (Argentina)- Rodolfo Cruz Piñeiro (México)- Jose Alberto Magno de Carvalho (Brasil)- Rogelio Fernández (UNFPA-NY)- Carmen Elisa Flores (Colombia)- Anitza Freites (Venezuela)- Rolando Garcia (Cuba)- Alejandro Guillen (Ecuador)- Dirk Jasper (Chile)- Susana Lerner (México)- Carmen Miró (Panamá)- Hugo Oddone (Paraguay)- Alberto Palloni (USA)- Joseph Potter (USA)- André Quesnel (Francia)- Alan Simmons (Canadá)- Miguel Villa (Chile) 

Comité Organizador

Internacional– Alejandro I. Canales- Suzana Cavenaghi- Teobaldo Espejo- Zulma Sosa 

Nacional– Alejandro I. Canales- Irene Casique- Carlos Echarri- Israel Montiel Armas- Fernando Lozano- Patricia Noemí Vargas Becerra

{Envio de trabajos}

Instrucciones generales sobre los trabajos

  • Los trabajos con datos empíricos deben tener como unidad de análisis, preferentemente, dos o más países o bien ser estudios comparativos entre regiones de dos o más países de América Latina y el Caribe.
  • Los trabajos (y resúmenes) deben contemplar al menos uno de los temas específicos de las mesas de trabajo descritos en el Programa Académico.
  • Cada ponencia (y resumen) debe explicitar la mesa de trabajo en la cual se desea ser presentado, así como una segunda opción, para facilitar la asignación y distribución de los trabajos en las diferentes mesas de trabajo. Asimismo, se debe indicar, si dado el caso, se aceptaría la opción de incluir el trabajo en alguna de las sesiones de posters.

Calendario

  • Entrega de resúmenes: hasta el 10 de abril de 2006
  • Selección de los resúmenes: 8 de mayo de 2006
  • Entrega del trabajo final: 10 de julio de 2006

Contacto/Logística

Presidencia de ALAP y Secretaria Administrativa:

Dirección de Correo:
Av. André Cavalcanti, 106, sala 502
Bairro de Fátima – Rio de Janeiro – RJ – CEP 20231-050
Teléfono: (55-21) 2242 2077

alap.secretaria@alapop.org

alap.boletin@alapop.org

Secretaria General: Universidad de Córdoba

Hoteles y reservaciones

(precios en dólares y aproximados)

HotelesSingleDobleTelefonoe-mail
Crowne Plaza Guadalajara$104$104(52-33) 3634-1034Enviar Correo
Hotel Vista Plaza del Sol$64$64(52-33) 3880-0600Enviar Correo

Los precios son con base en tarifa preferencial de la Universidad de Guadalajara